• Petro de frente contra el poder económico colombiano| ¿Qué opinas?
miércoles, 10 de enero de 2024 4:04

El presidente colombiano, Gustavo Petro, hace poco, hizo referencia a un tema vetado de la discusión pública y los medios: el estrecho vínculo entre ciertos poderes económicos y la adquisición de tierras producto del despojo paramilitar.

El presidente se refirió explícitamente a la empresa Argos, del
poderoso Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), “beneficiaria del fruto de la masacre y la sangre”. En más de una veintena de procesos judiciales, los jueces ordenaron la restitución de las tierras a los campesinos.

Sin embargo, las sentencias han permanecido “engavetadas” (guardadas) por dos décadas. La pregunta del presidente fue específica: ¿Quiénes se quedaron con la tierra? La respuesta apunta a las más grandes fuerzas económicas del
país. Los mismos grupos que lo acaparan todo: la tierra, las empresas, los presupuestos estatales. Y que también lo han controlado todo: los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Son muchas y enormes las fortunas consolidadas, ampliadas o mal habidas en Colombia.

Desde los albores como nación, la tenencia de la tierra se mantiene al centro de la violencia. Los actores armados no asesinan o se matan porque sí. La voracidad por el capital y la tierra le han dado vuelo a la confrontación continuada desde hace décadas. Son los llamados “terceros” de la guerra, en realidad, enemigos de la paz y los verdaderos promotores de la muerte.

drm/hnb
 

Comentarios